La identidad visual de marca y su efecto en los consumidores.
- Fernanda Cruz
- 10 abr
- 3 Min. de lectura

La identidad visual de marca y la imagen de marca son dos conceptos que forman parte del marketing y el branding. Aunque están estrechamente relacionados, sus roles en la percepción de los consumidores se suelen confundir.
La identidad corporativa se refiere a los elementos tangibles y visuales que componen la apariencia de una marca. Pero la imagen de marca es la percepción general y las asociaciones que los consumidores tienen en sus mentes sobre dicha marca.
Mientras que la primera depende única y exclusivamente de lo que la empresa decida crear, la imagen se forma a partir de las diferentes experiencias directas que se tienen. Por tanto, es una interpretación de los elementos visuales de la identidad y el resultado de las distintas interacciones que puedan tener.
De este modo, la identidad visual corporativa forma parte de la imagen general de una marca, pero abarca elementos más específicos. A lo largo de este artículo, iremos desglosando ambos conceptos y cómo se crean.
¿Qué es la identidad visual de marca?
Comenzamos con la identidad visual de marca. Se trata de un conjunto de elementos gráficos que la representan y distinguen en el mercado. Incluye componentes como el logotipo, los colores corporativos, las tipografías, los patrones gráficos, las imágenes o el diseño de envases. Todos elementos aparecen combinados entre sí y se utilizan siempre con coherencia, para crear una representación visual de la marca que sea única y reconocible para los consumidores. De este modo, su identificación se verá facilitada y podrá diferenciarse de la competencia.
Qué elementos forman la identidad visual corporativa?
Aunque ya los hemos ido mencionado, a continuación te dejamos los que son los elementos principales de la identidad visual:
- Logotipo. Es el símbolo gráfico que representa a la empresa y el elemento clave en la identidad visual
.- Colores corporativos. Es la paleta de colores específica que se utiliza consistentemente para evocar ciertas emociones y asociaciones.
- Tipografía. Son las fuentes elegidas para los textos de la marca, que ayudan a comunicar su personalidad y tono.
- Imaginería. Abarca las fotografías, ilustraciones y gráficos. Todos ellos reflejan el estilo y los valores de la marca.
- Diseño de envases. Se refiere a la apariencia de los productos físicos, como la forma, los materiales y los gráficos del embalaje.
- Patrones y texturas. Elementos gráficos adicionales que pueden usarse en materiales de marketing para agregar profundidad.
- Estilo de comunicación. Es el enfoque visual que se utiliza en las comunicaciones y que garantizan la coherencia en la representación de la marca.
¿Por qué es importante la identidad visual para una marca?
La identidad visual corporativa es importante porque es la que se encarga de conseguir que los consumidores puedan reconocer y diferenciar a la marca dentro de un mercado. Sin importar lo saturado que este pueda estar. Puesto que todos los sectores son altamente competitivos, ser fácilmente identificable por el público objetivo supone una ventaja frente al resto de empresas.

¿Cómo afecta a los consumidores que esa copia se manifiesta de una identidad visual de marca?
Cuando una marca copia manifiestamente la identidad visual de otra, puede tener varias repercusiones en los consumidores y en la percepción general de ambas marcas.
En primer lugar, se puede generar confusión entre los consumidores. Si dos marcas tienen una identidad visual muy similar, los clientes pueden tener dificultades para distinguirlas. Esto puede llevar a una pérdida de confianza en ambas marcas y a una disminución de la lealtad del cliente.
Además, una copia manifiesta de la identidad visual de una marca es también percibida como una falta de originalidad y creatividad por parte de quien copia. Además de dañar su reputación y su imagen, se puede percibir como un intento de capitalizar el éxito de otra marca sin ofrecer un valor único o diferenciador.

Comentarios